Sin lugar a dudas, Quintana Roo cuenta con un anclaje que
pocos destinos en el mundo tienen, convirtiéndolo en una alternativa turística
viable en la oferta mundial. Entre sus bondades están su ubicación geográfica,
playas de gran belleza, riqueza cultural, atractivos naturales y náuticos, así
como su oferta de servicios de alto nivel. Todo esto en un radio de 250 km que
cobija una diversidad de destinos como Cancún, Isla Mujeres, Holbox, Cozumel,
Playa del Carmen, Puerto Morelos, Sian Ka’an, Tulum, Coba, Chichen Itza y
Valladolid, por mencionar los más importantes. Esta variedad se traduce en un
sinfín de posibilidades para el visitante, una cualidad que difícilmente otros
destinos turísticos en nuestro continente pudieran llegar a desarrollar.
Por si fuera poco, en los últimos años se han estado realizando nuevas inversiones
para el desarrollo de un concepto bien explotado en Orlando y las Vegas: los parques
y hoteles temáticos.
Grupo Experiencias Xcaret, propiedad de Miguel Quintana Pali,
cabeza creativa de la actual colección de los principales parques turísticos en
el estado, recientemente ha incursionado en el mercado hotelero. Para sumarse
también a su oferta de productos, dos nuevos complejos de parques temáticos se
encuentran en fase de construcción y planeación, respectivamente: Xavage y He’e
Elel. Prácticamente concluido, Xavage está programado para abrir a finales de
2018. Es un concepto de atracciones de aventura, que incluye kayaks, rafting, cuatrimotos,
jets acuáticos y tirolesas. He’e Elel será un parque de naturaleza eco turística
que explotará ríos subterráneos que se encuentran en un predio de 55 hectáreas,
donde además será posible realizar senderismo, ciclismo y tener acceso a
cenotes. Este proyecto contempla una inversión de 80 millones de pesos.
Por otro lado, desde 2017 se anunció la construcción del proyecto Amikoo,
producto de una alianza entre la firma IUSA y Grupo Gala. Sobre un terreno de
120 hectáreas en la zona conocida como Punta Maroma, en Playa del Carmen, se prevé
una inversión que asciende a los 840 millones de pesos. Una primera etapa –que
se pretende concluir a finales de este año– integrará un hotel con 320
habitaciones, un museo de arqueología y antropología maya, un simulador de
vuelo panorámico, un simulador de expedición submarina y una alberca de olas,
principalmente. Su inauguración está programada para junio de 2019.
Posteriormente, se construirá el centro de convenciones, la zona comercial, un centro
gastronómico y una arena para conciertos. La segunda etapa incluirá el parque
temático Amikoo, con 24 atracciones mecánicas de última generación divididas en
zonas: Park Maya Extreme, Maya Adventure, Maya Discovery y Amikoo Land. Esta
etapa concluirá hasta el 2021. Por último, se completará la construcción del
Amikoo Resort, también con zonas tematizadas. En total, la infraestructura
hotelera alcanzará las 1,200 habitaciones. Las previsiones establecen que
durante los primeros dos años de operación Amikoo recibirá dos millones de
visitantes anualmente, pero una vez que esté concluido todo el proyecto, se
espera que la afluencia se duplique.
De esta forma, en la zona se manifiesta un nuevo modelo de inversiones basadas en parques temáticos, algo ya antes visto con éxito en destinos como Orlando. Y así, tal como en Las Vegas, marcas como Hard Rock Cafe, Nickelodeon y, próximamente, Margaritaville, desarrollarán nuevos hoteles basados en conceptos temáticos de franquicias comerciales, ampliando la oferta y variedad del mercado turístico en el Caribe Mexicano.